Qué saber antes de viajar a París – Información general
Resumen de contenidos de este artículo
Estás pensando en viajar a París, pero no sabes si es buen destino para ti. ¿Hace frío? ¿Calor? ¿Tengo que comprar adaptadores? ¿Son majetes? ¿Voy a tener que vender un riñón para pagarlo? […] No pasa nada, yo también me hice esas preguntas y busqué y rebusqué hasta encontrar respuestas. Además, como cada viaje es una aventura diferente, también añado mi propia experiencia, que me parecen más fiable que cualquier información de página de turismo. En este artículo te voy a contar qué cosas básicas debes saber antes de viajar a París.
Clima
París tiene un clima oceánico semicontinental, por lo que las temperaturas varían bastante a lo largo del año y las lluvias son muy frecuentes. Los veranos son calurosos pero no sofocantes, con temperaturas medias entre 25-30ºC. En esta estación llueve mucho menos que el resto del año y hay más horas del luz, por lo que es más fácil aprovechar el día.
Si por el contrario tu intención es visitar la ciudad en invierno, no olvides el abrigo y el paraguas. Los días son bastante fríos, entre 0-10ºC, y hay mayores probabilidades de lluvias y, en raras ocasiones, de que nieve. Los meses más fríos son enero y diciembre. En cuanto a primavera y otoño, el tiempo es bastante impredecible, las temperaturas medias se encuentran entorno a los 7-15ºC, y el mismo día puede cambiar rápidamente de soleado a lluvioso y de nuevo a soleado. Ten en cuenta que en temporada de lluvias fuertes puede que se den inundaciones puntuales por la crecida del río.
Nosotros viajamos a finales de junio y nos hizo un tiempo bastante agradable; sol todos los días y sin demasiado calor, con máximas de 22ºC. Eso sí, no hay que fiarse nunca, ya que cuando soplaba el viento hacía fresquete, en especial si nos habíamos sentado a descansar a la sombra. Las capas de ropa siempre serán tus amigas.
Idioma
Si hablas francés fluido, esto no es problema para ti. Pero si, como yo, has dejado tus escasos conocimientos del idioma nivel instituto un poco olvidados… no viene mal llevar apuntadas o aprendidas unas cuantas palabras y frases imprescindibles. ¿Y qué es imprescindible? Para mí sin duda alguna, las expresiones básicas de educación: buenos días (bonjour), adiós (au revoir), por favor (s’il vous plait), gracias (merci) y perdón (pardon).
En todos los sitios turísticos encontrarás a alguien con buen nivel de inglés e incluso de español, por lo que una se puede comunicar decentemente sin hablar francés. Aun así siempre es bueno mostrar un poco de interés y educación saludando en su idioma. A fin de cuentas, estás en Francia, practica un poco.
Es posible que en zonas más alejadas, como los barrios de las afueras, quien os atienda no hable ni inglés ni español. No suele ser problema ya que están dispuestos a hacerse entender la mayoría del tiempo, y siempre queda el lenguaje universal de hacer gestos exagerados con las manos, que al menos a mí siempre me ha funcionado. Nosotros nos vimos en esta situación al alojarnos en el Distrito XIX de París.
Horario comercial
En Francia, al igual que en gran parte de Europa, el horario es bastante diferente al de España. Las tiendas abren normalmente de 9:00-20:30, aunque los supermercados y panaderías lo hacen bastante más temprano, alrededor de las 7:00.
Muchas tiendas cierran los domingos, en especial los pequeños comercios, y aquellas que no lo hacen suelen tener un horario más corto que el resto de días. Si te alojas a las afueras de París, fíjate bien en qué día hacen descanso. En nuestro caso la panadería que teníamos debajo de nuestro piso cerraba los lunes en lugar de los domingos.
Los museos y lugares turísticos suelen abrir sus puertas entre las 9:00-11:00 y permanecer abiertos hasta las 18:00. Sin embargo, es mejor consultar el horario de cada sitio individualmente, ya que algunos días tienen horarios especiales o están cerrados; como por ejemplo el Museo del Louvre, que amplía el tiempo de visitas los miércoles y los viernes pero cierra los martes.
Enchufes y Conexiones
Es la típica cosa que olvidamos mirar y luego nos encontramos con la batería al 5% y sin poder cargar el móvil o la cámara. Por suerte, las clavijas en Francia son de tipo E, compatibles con los enchufes tipo C de España, así que no hace falta adaptador. El voltaje del suministro eléctrico es de 230 voltios, por lo que todos los aparatos eléctricos con un voltaje entre 220-240V funcionan perfectamente. Viajar desde España a París no supone ningún problema en este aspecto.
Internet
En cuanto al WiFi, el primer lugar donde puedes conectarte de forma fácil, gratuita e ilimitada es en los aeropuertos de París. Además, en muchos espacios públicos de la ciudad se pueden encontrar zonas de WiFi gratuito (podéis ver aquí un mapa con todas ellas). No llegamos a usarlas nunca, así que no puedo asegurar que funcionen del todo bien.
En su lugar utilizamos nuestras tarifas de datos en los móviles, ya que actualmente con el roaming gratuito dentro de la UE funcionan exactamente igual que en España. Aunque se supone que no deben dar ningún problema, es recomendable asegurarse de que se tiene el roaming activado (tanto en el móvil como con tu compañía) antes de empezar el viaje. La comprobación se puede hacer fácilmente por internet o llamando a tu compañía telefónica.
Precios en París
París es una ciudad cara, lo cual complica ceñirse a un presupuesto lowcost, pero no es imposible. En las zonas más baratas puedes encontrar menús a mediodía por unos 10-12€/persona, aunque por lo general la mayoría de restaurantes no bajan de los 18-20€ el menú.
Pero si no eres muy tiquismiquis con dónde comer, puedes ahorrarte bastante dinero, ya que con un poco de investigación previa y pidiendo la comida para llevar salé mucho más barato. En nuestro primer viaje comimos a mediodía siempre por menos de 10€ los dos, en este artículo te cuento cómo. Para el segundo, gastamos un pelín más en comer pero aun así conseguimos mantener un presupuesto de viaje bajo.
Respecto a precios prohibitivos, si tu presupuesto para viajar a París no es muy alto, olvídate de cualquier bebida que no sea agua del grifo o de una fuente. A excepción de en algunos sitios de comida para llevar (como por ejemplo en una de las creperías a las que fuimos, que tenía latas de refrescos a 1,50€), las bebidas son bastante caras, en especial aquellas que contienen alcohol.
Una cerveza (e incluso una CocaCola) en un restaurante te puede salir por unos 6€. Por suerte, París cuenta con muchísimas fuentes de agua potable y casi todos los monumentos tienen baños, por lo que es muy fácil rellenar tus botellas reutilizables.
El precio de entrada a los lugares turísticos suele estar entre los 10-20€ por persona, aunque hay algunas excepciones, como subir a lo alto de la Torre Eiffel (25€/persona). Se pueden comprar pases especiales que te incluyen varios monumentos con acceso preferente y generalmente suelen salir más baratos que pagarlos por separado. Además, si eres menor de 26 años residente en la UE, puedes disfrutar de muchísimos descuentos en la mayoría de sitios turísticos de la ciudad, lo que acaba resultando una gran diferencia para el presupuesto del viaje.
Espero que este breve artículo con información básica antes de viajar a París te haya sido de utilidad. Puedes encontrar mucha más información sobre París en nuestra Guía completa sobre París. También puedes ver más fotos de este y de otros viajes no olvides seguirme en mis distintas redes sociales.
Y si quieres recibir una vez al mes un resumen de las últimas novedades, nuevos mapas y mucho más, no olvides suscribirte a la newsletter del blog.
6 Comentarios
Claudia S.
Yo llevo queriendo ir a París desde hace mucho tiempo, pero me pasaba lo mismo (los dinerooos) así que me guardo tu post para cuando me atreva 😊
Pilar Sanchez
Tengo pensado subir un post sobre el presupuesto y cómo hacer el viaje a París más barato que espero que te sirva más todavía 😀
Monica
Siempre sueño con conocer paris en especial la torre Eiffel.
Pero no tengo tanto dinero y todos los consejos que leo me ayudan mucho.
Pilar
Buenas Mónica!
¡Me alegro de que los consejos te ayuden! También tienes un par de ejemplos de presupuestos de cuánto nos costaron detalladamente ambos viajes a París y más información en la Guía de viaje a París. Seguro que acabas cumpliendo tu sueño, nosotros vamos ahorrando poquito a poquito para poder permitirnos el viaje del año (y siempre baratito). ¡Mucho ánimo! Espero que puedas viajar a París lo antes posible.
Antonieta
Planeando viaje a Paris y me devoro tus tips
Pilar
¡Hola Antonieta!
Me alegro muchísimo de que te estén sirviendo de ayuda. ¡Disfruta mucho de la bella París!