Preparativos de viaje a París: qué necesitas saber.
Resumen de contenidos de este artículo
Está decidido, quieres viajar a París. Lo sabes, lo sientes dentro. Ahora llegan las dos grandes preguntas: ¿cómo y cuánto? En este artículo voy a centrarme en los preparativos de viaje a París. Y es que planificar bien un viaje antes de hacerlo puede ahorrarnos mucho tiempo, dinero y preocupaciones una vez allí. Así podremos dedicarnos 100% a disfrutar de nuestro destino. En una ciudad con tanto que ver y donde, si nos descuidamos un poco, se nos pueden disparar los gastos, se vuelve incluso más importante.
Reservar con antelación
A pesar de que se habla mucho sobre las famosas «superofertas» de última hora, a mí nunca me ha pasado. Por tanto era imprescindible reservar vuelos y alojamiento con bastante antelación. Al ser un destino internacional pero bastante cercano, entre 3 y 4 meses de antelación suele ser lo habitual. Ahora en tiempos de Covid-19… cuando se pueda.
Para nuestro primer viaje (2018) compramos los vuelos y reservamos el alojamiento con 11 semanas de antelación. Lo óptimo hubiera sido reservar incluso un par de semanas antes, pero no sabíamos aún en qué fechas exactamente podríamos hacer el viaje. En el segundo viaje (septiembre de 2020), tuvimos varios dramas con los vuelos y acabamos comprándolos tan solo 1 mes antes. Puedes leerlo todo en este otro artículo.
En cualquier caso, intenta no descuidar esta parte de los preparativos, ya que un viaje a París se vuelve mucho más caro muy rápido cuanto menor sea la antelación.
Vuelos
Para llegar a París tenemos 3 posibles aeropuertos: Orly, Charles de Gaulle y Beauvais. El aeropuerto de Orly es el más cercano a la capital (14km) y está muy bien comunicado, pero los vuelos en condiciones normales pueden ser más caros. Entre las opciones lowcost puedes encontrar Easyjet, que vuela hasta Charles de Gaulle, y Ryanair, hasta Beauvais.
El principal problema de Beauvais es que se encuentra bastante lejos de París (80km). Por ello el único transporte que ofrece hasta la ciudad es un servicio de autobuses directos. El trayecto dura alrededor de una hora y cuarto (sin tener en cuenta el tráfico) y tiene un precio online de 15,90€ solo ida o 29,00€ ida y vuelta, o 17€ y 34€ si compras los billetes en taquilla. Si sumas costes, lo mismo no te sale a cuenta.
En 2018, tras comparar compañías, horarios y precios con Skyscanner , optamos por volar al aeropuerto Charles de Gaulle con Easyjet. Al encontrarse a solo 25km, se puede llegar hasta París a través del servicio de trenes regionales (RER, línea B), más barato y rápido que los autobuses de Beauvais. Puedes leer más sobre el transporte en París aquí.
En nuestro caso, con estos vuelos llegamos la noche del miércoles en lugar del jueves por la mañana (pagando una noche más de alojamiento). Sin embargo, la diferencia en el precio de los vuelos nos compensaba. Además nos permitió tener toda la mañana siguiente para visitar sitios y hacerlo más descansados que si acabásemos de llegar, sin suponer una gran diferencia en el presupuesto.
En 2020 optamos por volar a Orly con Iberia, llegando a mediodía a París y marchándonos a media tarde. Los horarios de los vuelos son mucho mejores que a los otros 2 aeropuertos, pudiendo evitar los madrugones o los vuelos casi nocturnos. Si encuentras una buena oferta como nosotros, es tan buena opción como Charles de Gaulle.
Alojamiento
Con los vuelos ya comprados, el siguiente paso en los preparativos de viaje a París fue buscar donde dormir. El alojamiento en la Ciudad de la luz es bastante caro, en especial si lo que pretendes es alojarte cerca de atracciones turísticas como la Torre Eiffel o el Museo del Louvre. Por suerte, la oferta es muy variada y hay opciones para todos los gustos.
Si eres de hoteles, lo tienes más complicado para ajustarte a un presupuesto bajo. Los más baratos no ofrecen habitaciones dobles por menos de 50€/noche, muchas veces con baño compartido en lugar de privado. Si buscas un hotel de 3 o más estrellas, suelen costar +100€/noche. En cuanto a albergues y hostales económicos, una cama/litera en una habitación compartida ronda los 15-20€/noche por persona, pero no son tan fáciles de encontrar a ese precio debido a la alta demanda.
Para nosotros la mejor opción fue Airbnb. Puedes encontrar pisos en prácticamente todos los distritos de la ciudad, con un rango de precios muy variado dependiendo de lo que te ofrezcan. Puedes alquilar una habitación sencilla desde 15-20€/noche, viviendo con el anfitrión; o un pequeño piso parisino a las afueras desde 40€/noche. En ambos casos tienes cocina y baño a tu disposición, por lo que ayuda a ahorrar bastante en comidas y la privacidad es mayor que en un albergue.
En términos morales te diría que si usas Airbnb busques apartamentos que se vea claramente que no son 100% turísticos. Hay mucha gente que alquila sus pisos mientras están de vacaciones, por lo que así evitas contribuir aun más a la gentrificación de la ciudad.
¿Merece la pena pagar más para alojarse en el centro o tener mejores vistas? La respuesta depende de las prioridades de cada uno. Personalmente, diría que en París no. No es una ciudad exageradamente grande, por lo que se llega rápidamente a cualquier sitio utilizando el transporte público e incluso andando.
En el primer viaje nos quedamos en un pequeño piso en el Distrito XIX, muy cerca de la estación de metro Laumière. No tuvimos ningún problema para visitar todo lo que quisimos, ahorrando bastante en alojamiento. Tan solo tuvimos que hacer algunos preparativos y planificación extras sobre los desplazamientos por París durante nuestro viaje.
Comida
Te apasione la gastronomía o no, hay que comer. La alta cocina francesa está muy valorada a nivel mundial, pero si viajas con un presupuesto bastante ajustado los restaurantes franceses no mejor opción. Puedes darte el lujo de comer en algún restaurante más sofisticado algún día, pero si no reparas en gastos en ninguna de las comidas, acabará costándote más que el resto del viaje junto.
Puedes encontrar información sobre los precios de menús del día en este post, pero hay alternativas incluso más asequibles para viajeros lowcost.
En las calles pequeñas y secundarias de muchos barrios es más fácil encontrar restaurantes baratos que en las principales. Alejarse un poco de las zonas turísticas para comer es muy recomendable, y si quieres ahorrar en tiempo y dinero, puedes hacer una búsqueda previa de locales baratos con buenas críticas y llevarlos apuntados. Los puestos callejeros de crêpes suelen tener opciones dulces y saladas entre 3-5€, perfectos para merendar o una comida ligera.
En las panaderías (que no las cafeterías), especialmente las de barrio, se pueden encontrar verdaderos chollos para comer. La bollería dulce es perfecta para desayunar y merendar. La salada está deliciosa y es muy barata, desde croissants rellenos de jamón y queso de buen tamaño a quiches por menos de 3,5€.
La mejor de las opciones para presupuestos ajustados sin renunciar a comer bien son los picnics. Comprar pan en una panadería, paté, queso y/o embutidos en un supermercado y sentarse a comer en uno de los múltiples parques de París es una experiencia imprescindible. Te cuento más trucos para comer barato en este artículo.
Documentación y Seguro de Viaje
Si viajas desde España o cualquier otro país dentro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, puedes entrar a Francia con tu documento de identidad (DNI) o pasaporte indistintamente. Para obtener cobertura médica es necesaria la Tarjeta Sanitaria Europea, con la cual tienes los mismos derechos sanitarios públicos que un ciudadano residente mientras estás de visita, aunque puede no cubrir todos los gastos.
Por tanto, el seguro de viaje no es imprescindible en cuanto a sanidad se refiere, pero sigue siendo muy útil para cubrir problemas de pérdidas de vuelos, pérdida de equipaje, robos, etc.
¿Qué equipaje llevar?
Una maleta de equipaje de mano es más que suficiente para transportar todo lo que necesitas para unos pocos días, sin olvidar una pequeña mochila o bolso para el día a día. Lleva la ropa justa para el viaje, adecuándola a la época del año en la que vayas. Puedes leer aquí más consejos sobre viajar solo con equipaje de mano.
No tiene ningún sentido ir cargada de «por si acasos» ya que el espacio en la maleta es oro y si sobra podrás traerte recuerdos a la vuelta. Además, cada vez son más las compañías low cost que cobran por llevar incluso equipaje de cabina. Todo el espacio que puedas ahorrarte también significa ahorro de dinero.
El imprescindible es el calzado cómodo e impermeable, las zapatillas y las botas planas serán tus mejores amigas. Si tu intención es hacer fotografías con un toque de moda y quieres salir con zapatos de tacón, guárdalos en el bolso o la mochila y póntelos sólo para las fotos, tus pies los agradecerán. Las calles de París están en muchas ocasiones empedradas, y si llevas calzado incómodo te puedes torcer un tobillo fácilmente.
No hace falta tomar ningún tipo de medicación especial para viajar a París, pero nunca está de más llevar los básicos en el botiquín: tiritas, paracetamol y medicamentos para problemas gástricos. Si no estás acostumbrado a caminar mucho o crees que puedes sufrir rozaduras, es aconsejable llevar cremas hidratantes y apósitos del estilo Compeed (nadie quiere perderse la mitad del viaje por no poder andar a causa de una ampolla).
Consejos
- Ten en cuenta los días festivos antes de planear tu viaje, algunos lugares turísticos pueden estar cerrados. Festivos en París: NAVIDAD (1 de enero, 25 de diciembre); SEMANA SANTA (primer lunes de Pascua, Jueves de ascensión, lunes de Pentecostés); MAYO (1 de mayo, 8 de mayo); VERANO (14 de julio, 15 de agosto); NOVIEMBRE (1 de noviembre, 11 de noviembre). Asegúrate también de mirar si hay huelgas de transporte o algún evento especial que pueda afectar a tus planes.
- Si tienes entre 18 y 25 años y vives en la Unión Europea, aprovecha para visitar París antes de cumplir los 26. Puede que tanto leer que «no es un sitio barato» te asuste de primeras, pero puedes ahorrarte una buena parte de los costes del viaje si vas en ese tramo de edad.
- Piérdete caminando siempre que puedas. Visitar los monumentos más importantes está muy bien, pero no hay que olvidar que París es más que eso. Callejeando un poco puedes descubrir su cara menos turística y enamorarte de otros aspectos de la ciudad. Además, es gratis.
Si tienes algún consejo adicional, no te olvides de dejarlo en los comentarios. Para más información sobre viajar a París puedes consultar nuestra Guía completa para viajar a París. Además, puedes suscribirte a la newsletter mensual del blog para recibir un resumen de los nuevos artículos de ese mes, información sobre futuros viajes, contenido adicional y mucho más.
También puedes encontrarnos en las siguientes Redes sociales: